Porqué ir con un profesional cuando vamos a hacer una construcción ecológica y natural con barro?
Actualizado: 22 abr 2021

Por. Abigail Alfaro
La construcción natural, construcción con tierra, bioconstrucción o construcción con barro ha sido una técnica constructiva que se ha desarrollado por miles de años, a diferencia de la construcción con cemento que es relativamente joven pues no lleva más de 130 años practicándose. Estas técnicas ancestrales son relativamente fáciles de llevar a cabo, sin embargo dentro de esa facilidad de deben tener conocimientos aunque sea básicos pero una amplia experiencia, para que la construcción con barro sea la adecuada y no tenga problemas en un futuro.
La gran mayoría de los arquitectos hoy en día no tienen los conocimientos de las técnicas constructivas con barro ancestrales puesto que en las universidades no indagan en estos temas y sólo se especializan en las construcciones convencionales de cemento y tabique que además de contaminar son ridículamente caras. Por estas razones la gente que quiere construir su casa de una manera económica y amigable con la naturaleza ha ido fijando la vista en la biocosntrucción natural puesto que son varias las ventajas que este tipo de construcciones tiene:
Son económicas.
Son amigables con el medioambiente.
Son saludables
Al estar hechas de barro las casas tienen una termicidad que en cemento no tiene
No se contamina en el proceso de construcción
Es Autosustentable

Sólo por citar algunas.
“Quiero hacer mi casa con barro. ¿Quién me puede ayudar?” Una de las cuestiones que surgen a la hora de querer empezar nuestra construcción con barro es la seguridad, la seguridad de que la persona en la que estamos depositando nuestra confianza para aprender o para llevar nuestra obra de construcción tenga los conocimientos para llevar a cabo dicha construcción. Hoy en día hay muchos grupos que se han ido capacitando en temas de construcción de casas con barro, sin embargo son pocos los profesionales que brindan un servicio excelente y de calidad en las construcciones. Es esencial que al momento que querer iniciar una construcción con barro haya una planeación bien pensada para que no surjan complicaciones en el seguimiento de la obra es por eso que a continuación hago una lista sobre los factores de confianza a considerar a la hora de querer contratar a un profesional de la construcción natural, ya sea para aprender en algún taller o para la construcción, supervisión y seguimiento de nuestra casa hecha de barro.

12 factores de confianza a considerar que debe tener un profesional de la construcción con barro:
Un amplio y comprobable portafolio de trabajo. El profesional de la bioconstrucción debe tener un amplio número de casas ya hechas con barro (se recomienda un mínimo de 6), que dichas casas se hayan terminado satisfactoriamente y que puedan ser vistas, ya sea por fotografías detalladas, o visitadas por el cliente, para convencerse que la técnica es buena y confiable.
Calidad del trabajo. El profesional de la bioconstrucción debe tener una limpieza en el trabajo, es decir, que en el portafolio que se muestre las construcciones tienen que verse pulcras, con un trabajo fino, que no haya abultamientos (en caso del Superadobe), cuarteaduras, tierra suelta o deslaves de barro. Un trabajo fino habla bien de las capacidades de manejo del barro que tiene el bioconstructor.
Excelente presentación personal. En México es esencial que el profesional al que le estamos confiando nuestra construcción tenga una buena presentación personal en esto radica la confianza que se tiene en un profesional, ya que si una persona tiene cuidado de sí misma es muy probable que tenga cuidado de su trabajo.
Buena comunicación con el cliente. El profesional de la biocostrucción debe simplificar y aclarar bien las cosas al ciente, que si el cliente no sabe mucho el respecto de bioconstrucción, el profesional lo ayude a entender para que haya una buena comunicación entre ambas partes y un entendimiento mutuo. Esto es muy importante para que el trabajo salga tal y como el cliente y el bioconstructor lo proyectaron.
Un diseño bien planeado. El bioconstructor DEBE entregar un proyecto de construcción completo, con planos (con sus respectivos cortes), metodologías, cronogramas, costos, presupuestos bien hechos y sobre todo tiene que dar la confianza al cliente de que no se está haciendo mal uso de la inversión. A cuentas claras, amistades largas.
Un contrato establecido. El profesional de la Biocosntrucción DEBE proveer un contrato al cliente donde se especifiquen costos de honorarios, fechas a pagar, actividades, seguros para el cliente, seguros para el bioconstructor (Seguros se refiere a clausulas que amparen al cliente o al bioconstructor en caso de mal cumplimiento del contrato), estipulaciones legales (como permisos con ayuntamiento, etc…). Esto da cierta seguridad tanto para el cliente como para el profesional de la bioconstrucción.
Seriedad. Como la presentación personal, la seriedad representa otro de los factores a requerir a nuestro bioconstructor, es fundamental que el profesional tome cualquier detalle de la obra con la seriedad que se merece, en esto radica el buen funcionamiento de la casa.
Conocimientos en temas de ecotecnias y Permacultura. Al ser la bioconstrucción uno de los factores de autosustentabilidad, el bioconstructor debe tener conocimientos de ecotecnias y Permacultura, de este modo se puede tener una casa integral para que se pueda autosostener una familia si así lo desea. Conocimientos en huertos caseros, captación de agua, retratamiento de aguas grises, compostaje, etc…
Un excelente trato al cliente. El bioconstructor debe siempre ser amable y paciente con el cliente, es parte de la buena comunicación y la motivación.
Debe dar una garantía. Profesional de la Bioconstrucción DEBE siempre de dar una garantía, con esto nos aseguramos que se hace un correcto seguimiento de la obra además de que da confianza al cliente de que su casa no va a tener complicaciones y si llegaran a ocurrir se corrijan.
Que el tanto el equipo de trabajo como el responsable de la obra (el bio constructor) sean gente responsable, que no tenga vicios ni malos hábitos que puedan poner en riesgo a la obra y al equipo, que sean puntuales y bien hechos, en otras palabras: que sean profesionales de verdad.
Que busque economizar o reutilizar lo que se tiene a la mano. Un buen bio constructor buscará utilizar los recursos que se tengan a la mano para no incurrir en gastos innecesarios, para compensar su falta de habilidad.

Es imperativo que el profesional de la Biocosntrucción cuente con esas características de confianza, de eso depende en buena medida el éxito de nuestra obra. En Earth Building Academy trabajamos bajo estas premisas para dar a nuestros clientes una experiencia bioconstructiva de alta calidad, tal y como hemos procurado hacer hasta la fecha.
Próximamente subiremos a nuestro sitio las fotografías de uno de nuestros más recientes proyectos de bioconstrucción con Superadobe desarrollados en San Miguel de Allende, espérenlo.
Para más información acerca de construcción natural, pueden escribirnos a nuestro email contacto@earthbuildingacademy.com