Construcción natural con tierra : Preguntas frecuentes.
Actualizado: 19 feb 2021

Amigos y Amigas interesados en la Construcción natural con tierra, antes que nada permítanme saludarles y agradecerles que visiten nuestro sitio Web.
En esta ocasión hoy siendo un delicioso domingo de Diciembre en familia mientras tomo un té en la comodidad de mis cobijas quisiera aprovechar para contestar algunas preguntas frecuentes que nos realizan nuestros amigos y amigas en la red cientos y cientos de veces por semana, acerca de las construcciones en general hechas con tierra (ya sea adobe, COB, Tapial, Bloques comprimidas, superadobe, bajarque, etc.) ya que parece que actualmente existe un creciente interés por este material como una alternativa económica, ecológica y estética, a la construcción convencional con cemento, ladrillo, varilla, block y todo tipo de materiales artificiales.
Espero que con este artículo podamos solucionar la mayoría de sus dudas sobre la eficiencia, costos, sustentabilidad, estética, durabilidad y demás aspectos acerca de la construcción natural con tierra.
La tierra es uno de los materiales de construcción mas utilizados en la historia. Un gran número de culturas antiguas usaron la tierra tanto en la construcción de viviendas como en fortalezas, palacios y templos. Se calcula que actualmente por lo menos un tercio de la humanidad vive en viviendas de tierra. Sigue siendo hoy en día un material con el que se construyen viviendas desde en Estados Unidos de América (Residencia Tucson) hasta Bélgica (residencia Korbeek), y también se utiliza para levantar edificios religiosos (Capilla de la reconciliación de Berlín) o para arquitectura industrial (las bodegas La Raia en Piemonte, Italia).
Geográficamente se ha distribuido por todo el mundo desde Oriente-Medio (Mezquitas en Malí e Bazar de Sedjan en Irán,) hasta la Gran Muralla de China, el centro de la Pirámide del Sol en Teotihuacán (México) o la Alambra de Granada (España). En las distintas áreas geográficas utilizan diferentes técnicas lo que ha dado lugar a una gran variedad de formas, colores, texturas, usos y estilos en este tipo de construcción.
Estas son algunas de las preguntas más frecuentes hechas a un servidor…
¿Cuantos tipos de técnicas existen y cual es la mejor? ¿Si duran, no se caen? ¿Que no dura mas el cemento que la tierra? ¿Apoco se puede construir hasta dos pisos con tierra? ¿Es posible construir casas de tierra en donde llueve mucho? ¿Si aguantan terremotos y otros desastres naturales sin que se me caiga encima la casa y me mate? ¿Qué tipo de tierra es necesaria para hacer construcciones de este tipo? ¿Qué ventajas tiene la construcción con tierra comparada con el cemento y el ladrillo? ¿De qué están hechos los revestimientos (acabados) de las construcciones de tierra? ¿Se pueden hacer remodelaciones, nuevas secciones y acabados naturales en casas ya construidas con cemento y ladrillo? ¿No son casas para pobres? (una de mis favoritas) ¿Es más tardado que la construcción convencional? ¿Más o menos cuanto cuesta o que tan caro es? (La que la mayoría quiere saber) ¿Cualquiera puede construir una casa así? ¿Todas las casas de tierra se ven como las casas de los Picapiedra, raras o hippies? (otra de mis favoritas) ¿Y porque construir con cemento y ladrillo es tan caro entonces y no mejor se utilizan estos materiales? ¿Quien puede construir y diseñar mi casa o enseñarme?
Ahí voy pues…
Cuantos tipos de técnicas existen y cual es la mejor?

Adobes de Barro crudo.
Existen muchas técnicas alrededor del mundo y varias de ellas con diferentes nombres según a donde vayamos, cada una adaptada obviamente a los materiales disponibles, cultura del pueblo que la trabaja, tipos de clima, tierra, etc. Algunas de las más conocidas actualmente que son con las que incluso nosotros en Hombres de Maíz trabajamos todo el tiempo son el COB, Adobe, Tapial, Bajareque (quincha) Superadobe, Hiperadobe, entre otras.
Sobre cual es la mejor técnica, seria lo mismo que preguntar cual es el mejor o mas sabroso platillo en el mundo; todo depende del lugar, el gusto, los ingredientes, etc. Pero específicamente podríamos responderles que la mejor técnica para ustedes será la que mejor se adapte el clima y al lugar donde van a construir (que los ingredientes sean fáciles y económicos de obtener, de trabajar, que ocasionen el menor impacto ambiental, etc.)
¿Si duran, no se caen?

Catedral de Oaxaca con siglos de antiguedad en zona sísmica.
Ustedes díganme.
-La muralla china esta hecha de tierra compactada recubierta con piedra y lleva 4000 años y no creo que se caiga pronto.
-En Egipto el templo de Ramses II tiene una zona de almacenes hechos de arcos de adobes que tienen mas de 3000 años. (Dicen que ahí trabajaba Chabelo acomodando cajas de provisiones.)
-En una zona al sudeste de Turquía cerca de los límites con Siria existe un lugar llamabo Gobekli Tepe “Colina panzuda” en la que se encuentran construcciones de más de 9000 años y veo que todavía aguantan un par de siglos más.
-En Todo Medio oriente y Europa existen templos, casas, edificios, etc, todos hechos con tierra, que llevan siglos y siglos. Han pasado por terremotos, tormentas, guerras y aún siguen de pie y siguen utilizándose.
-Y las catedrales en México que?, y las construcciones del centro histórico de Zacatecas, Guanajuato, Guadalajara, Ciudad de México, Yucatán, etc. que? a poco creían que se hicieron con cemento? ¡llevan siglos y están hechas con tierra, cal y piedra y durarán mucho más que otros edificios construidos hoy en día! Con decirles que hasta a “Godzilla” le dolería darle una patada a la catedral de Oaxaca.
¿Pero que no dura mas el cemento que la tierra (adobe)?
De hecho el concreto tiene una vida útil de entre 50 y 100 años los cuales no son nada comparado con la durabilidad de las construcciones que ya comentamos ¿porque duran menos? pues básicamente porque el cemento debido a su propia estructura molecular pasa por cambios físicos y químicos a lo largo del tiempo y va debilitándose y “deshaciendose” poco a poco, al contrario de la tierra que es un material inerte cuya estructura química prácticamente no cambia en absoluto con el tiempo, si se mantiene protegida de la humedad mediante un techo, buenos cimientos y una pintura sencilla de cal y baba de nopal (por cierto mucho más económica que una pintura comercial.)
¿Se pueden construir dos pisos con tierra?

Torre de 38 metros en la mezquita de Tarim en Yemen ¿Le alcanza con unos 38 pisos?
(ver imágenes de la galería)
¿Es posible construir casas de tierra en donde llueve mucho?
Como decimos en Hombres de Maíz y los arquitectos y constructores que utilizamos estos materiales ; “Siempre y cuando tengan un buen sombrero, una buena chamarra y unas buenas botas, no hay porque preocuparse.” Básicamente con un buen techo y cimientos que eviten que el agua golpee directamente el muro y un buen recubrimiento en caso de que se moje, no hay ningún problema, incluso hay construcciones que se han inundado y han podido resistir las inclemencias del tiempo (eso si no le garantizamos nada si ocurre un diluvio universal.).
¿Si aguantan terremotos y otros desastres naturales sin que se me caiga encima la casa y me mate?
Empaque sus maletas y vaya a visitar Oaxaca, Ciudad de México, Turquía, China y todas las zonas sísmicas del planeta (si le alcanza para tanto boleto de avión) y verá que después de grandes terremotos a lo largo del tiempo, muchas construcciones de todo tipo siguen en pié, sin embargo una casa de adobe, cemento, independientemente del material, si esta construida mal y sin cumplir las reglas elementales para tales zonas se va a caer. Pero si esta bien hecha por alguien que sabe lo que hace, así haya un terremoto debe resistir.
¿Qué tipo de tierra es necesaria para hacer construcciones en tierra?
Generalmente es tierra lodosa muy común y abundante en todos lados, prácticamente en la mayoría de los casos nosotros en Hombres de Maíz utilizamos la tierra que sacamos de la nivelación, excavación de los cimientos, cisterna, etc, del mismo lugar de la construcción para construir y levantar los muros, en ocasiones es necesario estabilizar con otro tipo de tierra o agregados naturales como fibras y paja pero en su mayoría obtenemos el material de construcción directamente del sitio.
¿Qué ventajas tiene la construcción con tierra comparada con el cemento y el ladrillo?
Aqui algunas ventajas…
• La tierra es un material inocuo. No contiene ninguna sustancia tóxica, siempre que provenga de un suelo que no haya padecido contaminación. • Es totalmente reciclable. Si en la construcción no se mezcla la tierra con algún producto fabricado por los humanos (por ejemplo, cemento), sería posible integrar totalmente el material en la naturaleza una vez se decidiera derruir el edificio e incluso ¡utilizar el escombro para construir otra casa! al contrario del cemento y ladrillo. • Fácil de obtener localmente. Prácticamente cualquier tipo de tierra es útil para construir, o bien se puede escoger una técnica u otra en función de la tierra disponible. También se pueden hacer mezclas con otro material cercano o con algún aditivo a la mezcla (cal, yeso, paja…) en cambio para el cemento y el ladrillo deben utilizarse grandes cantidades de combustible para transportarse y elaborarse (sin contar las enormes cantidades de agua que se necesita para elaborar estos materiales.) • La construcción con tierra cruda es sencilla y con poco gasto energético. No requiere un gran transporte de materiales o una cocción a alta temperatura. Es por ello que se considera un material de muy baja energía incorporada y es un tipo de construcción que no esta ligada a la industria del petróleo ni a la industria del cemento que son 2 de las industrias que mas contaminan en el mundo. • Su obtención es respetuosa. Si se extrae del propio emplazamiento, provoca un impacto poco mayor que el que ya supone realizar la propia construcción. No lleva asociados problemas como la desforestación o la minería extractiva que implican otros materiales constructivos. • Excelentes propiedades térmicas. La tierra tiene una gran capacidad de almacenar el calor y cederlo posteriormente (cualidad conocida como inercia térmica). Así, permite atenuar los cambios de temperatura externos, creando un ambiente interior agradable. Sobretodo resulta adecuada en climas áridos con oscilaciones extremas de temperatura entre el día y la noche pero, si se incluye un aislamiento adecuado, como quien dice son “calientitas cuando hace frío y frescas cuando hace calor” y no como el cemento y el ladrillo que es totalmente lo contrario. • Propiedades de aislamiento acústico. Los muros de tierra transmiten mal las vibraciones sonoras, de modo que se convierten en una eficaz barrera contra los ruidos indeseados así que olvídese si su hijo le da por tocar la batería a las 2 de la mañana o de escuchar los gritos de los vecinos (que si usted ha estado dentro de una casa de infonavit sabrá que puede escucharse hasta cuando el vecino va al baño.) • La tierra es un material inerte que no se incendia, pudre, o recibe ataques de insectos. Esto es así porque se evita el uso de las capas superiores de suelo, con gran cantidad de material orgánico. • Es un material por naturaleza transpirable. ¡Es incluso más sano! pues los muros de tierra permiten la regulación natural de la humedad del interior de la casa, de modo que se evitan las condensaciones y las enfermedades respiratorias debido a cambios de Ph y resequedad en las vías respiratorias. • Económicamente asequible. Es un recurso barato (o prácticamente gratuito) que a menudo ya se encuentra en el lugar donde se levantará la casa y para los pisos y techos es lo mismo si se utilizan materiales locales (ver imágenes de nuestro proyecto “la casa del sombrero” para ver lo que puede hacerse para los pisos por ejemplo.) De hecho mientras que el cemento, la varilla y el ladrillo incrementan de precio con el tiempo, la tierra sigue siendo un material abundante, gratuito y barato.
Y solo para enumerar algunas.
¿De que están hechos los revestimientos (acabados) de las construcciones de tierra?
Generalmente de tierra trabajada de una manera específica, cal y arena, yeso, etc, nunca con cemento ni pinturas vinilicas, pues los muros de tierra “respiran” y pueden ser incluso aplicados sobre materiales artificiales como el cemento o el ladrillo, por el contrario no es posible recubrir o restaurar con cemento edificaciones realizadas con materiales naturales, pues “botan” o “escupen” los recubrimientos artificiales.
¿Se pueden hacer remodelaciones, nuevas secciones y acabados naturales en casas ya construidas con cemento y ladrillo?
Si, por supuesto, pueden realizarse segundos pisos, cuartos o secciones nuevas y adicionales, remodelaciones y aplicación de recubrimientos naturales a casas ya realizadas con materiales artificiales, para darles un aspecto más natural y ayudar a convertir la construcción en una más térmica, anti acústica, sana y ecológica.
¿No son casas para pobres? (una de mis favoritas)

Como no debe verse, ni construirse una casa de tierra. Vivienda de tierra sin recubrir estilo ANOQUEC “ahi nomas que no se caiga”.
Antes que nada aclaremos que una cosa es vivir sencillamente y otra vivir pobremente. Si una persona sucia y descuidada hace una casa, tendrá una casa fea, débil y mediocre. Existen muchas personas que siendo humildes y contando con pocos recursos tienen casas limpias, hermosas y decentes, esto es porque le pusieron empeño y dedicación al construir su casa, decorándola, recubriéndola bien y con cuidado, sin embargo también para ser justos muchas veces y en la mayoría de las ocasiones la gente por ignorancia no sabe como puede hacerle para construir una casa correctamente ni como utilizar de mejor manera los materiales disponibles.
También es una idea arraigada hasta hace un siglo, pues cuando comenzó a venderse el cemento fue toda una novedad que solo la “gente de dinero” podía pagar, pero eso esta cambiando rápidamente, pues de hecho por experiencia las tendencias que vemos en nuestros clientes y en los mercados y sectores europeos y mexicanos con alto poder adquisitivo, están solicitando cada vez más este tipo de construcciones pues reconocen el alto valor artístico y ecológico del material o por simple esnobismo. En ciudades y regiones como San Miguel Allende, Guanajuato o Ajijic Jalisco, Valle de Bravo en Edo. de México (zonas de alto poder adquisitivo) por ejemplo, en sus círculos sociales básicamente si tienes dinero construyes con materiales orgánicos y si eres “pobre” construyes con Cemento, Block y ladrillo. Es algo parecido a que una lechuga “orgánica” te cueste $40 pesos en tiendas orgánicas, lo cual no debería ser así pero es que en realidad hay muchísima demanda y pocos productores de este tipo de alimentos.
¿Es más tardado que la construcción convencional?
Ahí si depende mucho de la planeación de la obra y de quien la ejecute, pues puede tardar hasta 3 veces más, igual o la mitad del tiempo que una obra convencional.
¿Más o menos cuánto cuesta o que tan caro es?
En promedio el ahorro es de entre un 30% a un 50% (Incluso mucho más) con las ventajas ya descritas. Por ejemplo en una zona donde el M2 de construcción convencional se encuentra entre los $8000 a $10,000 pesos con acabados (todos los gastos de mano de obra, materiales, herreria, ,carpintería, instalaciones, honorarios del arquitecto, etc.), si la persona que ejecuta y supervisa la obra, sabe lo que hace y tiene una buena planeación puede ofrecer el M2 de construcción natural desde $5000 pesos CON acabados. Incluso si la familia participa activamente y con disciplina en la construcción de su casa o cuenta con ayuda de otros familiares y vecinos, el precio puede reducirse hasta en $500 pesos o menos. En resumen no hay pretextos económicos para no considerar seriamente este tipo de construcción como una solución definitiva para los problemas de vivienda en el mundo sin sacrificar el confort, belleza y dignidad.
¿Cualquiera puede construir una casa así?
Es posible que una persona bien entrenada y motivada puede construir su propia casa, para eso existen lugares donde la gente puede aprender como puede construir su casa. (ahí va el comercial) Por ejemplo nosotros en Hombres de Maíz ofrecemos una de las más completas capacitaciones en América https://hombresdemaiz.com.mx/v2/taller-superadobe-e-hiperadobe/ (solo de Click) y existen también otras personas en México que ofrecen capacitaciones de muy buen nivel y otras que no tanto.
Solo pregúntese ¿Cualquiera puede cocinar bien? ¿Cualquiera puede jugar bien futbol? o ¿Cualquiera puede pintar bien? pues todo depende cuanto haya estudiado, experimentado y practicado, cuanto tiempo le ha invertido y lo que haya logrado, de igual manera depende con que tanta disciplina, empeño, profesionalismo, trabajo, respeto y seriedad tome su trabajo el que diseñe, supervise o levante la obra. En pocas palabras con cuanta pasión realiza su oficio, es lo que hace que una persona no solo haga las cosas bien si no que incluso logre verdaderas obras de arte.
¿Todas las casas de tierra se ven como las casas de los picapiedra, raras o muy hippies? (otra de mis favoritas)
“Una imagen vale más que mil palabras.”
Ustedes Juzguen.

Construcción muestra realizada con la técnica de Tapial.

Construcción muestra realizada con Superadobe y piso de Madera reciclada.
(Para más fotografías y ejemplos de proyectos realizados favor de ver la galería de más abajo.)
¿Y porque construir con cemento y ladrillo es tan caro entonces y no mejor se utilizan estos materiales?
Es una cuestión de energía. Se requiere muchísimas veces más energía para transportar y distribuir, elaborar y manejar materiales artificiales que los materiales naturales, pues la energía que se utiliza para elaborar cemento, acero, ladrillos, etc, esta vinculada al petróleo o a fuentes no renovables que se están agotando y mientras que; la demanda por este tipo de energía para elaborar materiales artificiales y otros usos se incrementa exponencialmente, la oferta de estos recursos energéticos (petróleo, gas y carbón disponible) desaparece muy rápido y esto es lo que ocasiona que todas las industrias que dependen de ellos incrementen cada vez más los costos. El concreto, el vidrio, el aluminio, el acero y el petróleo son recursos valiosos, sumamente importantes que representan grandes avances, sin embargo se utilizan de manera innecesaria y sin sentido para cualquier cosa (de manera indiscriminada) de la misma forma en que una persona utiliza un Hummer V8 para ir a comprar un yogurt a la tienda.
¿Quien puede construir y diseñar mi casa o ayudarme a aprender?
Es sumamente importante que quien realice, diseñe y supervise la construcción, sea una persona con experiencia real en las técnicas que se van a utilizar, pues existen muchos arquitectos y profesionales de la construcción que aunque conocen y tienen una idea de los materiales y técnicas, jamás han trabajado con este tipo de materiales, (existen algunos que incluso nunca han metido las manos, solo diseñan) y el hecho de que provengan de una institución educativa reconocida, no es sinónimo de experiencia ni garantía.
Por otro lado existen personas que sin tener una formación profesional ofrecen este tipo de servicios cuando apenas son aprendices y su experiencia constructiva es muy limitada.
Cualquiera de los dos casos anteriormente mencionados, seguramente no solo resultarán en una perdida de dinero y un gasto mayor, si no que incluso puede llegar a resultar peligroso para los que vayan a hacer uso de esa construcción. (Esto puede pasar en cualquier construcción que haya sido realizada por una persona sin experiencia, independientemente de que sea de una material u otro.)
Se debe buscar una persona que por lo menos sea evidente que posee la seriedad, entrega, experiencia y conocimientos necesarios para llevar a cabo la obra (sea una persona capaz) independientemente de si su formación sea autodidacta y/o profesional o proveniente de alguna institución educativa determinada. Busque un profesional, que sepa llevar bien una obra de este tipo y cuyos honorarios se vean reflejados en un ahorro importante del costo de una obra y una calidad adecuada.
La verdad nos encantaría y sería un honor para nosotros en Hombres de Maíz el poder diseñarle, asesorarle y materializar su proyecto e incluso capacitarle para que usted mismo pueda hacerlo.
Si bien nos consideramos y estamos orgullosos de ser actualmente la propuesta en construcción natural más completa y profesional en el país, con un amplio portafolio de obras concluidas con total satisfacción y con el respaldo de más de 2000 talleristas satisfechos a nivel internacional, que si han logrado construir sus proyectos y ofrecer estas capacitaciones a otros, sería injusto e irresponsable decir que somos los únicos, estamos orgullosos de compartir este oficio con otros profesionales en el ramo en México y reconocemos la enorme labor que realizan y los proyectos que han realizado que por muchos o pocos que sean muestran la calidad y la entrega con la que realizan su trabajo y esperamos en un futuro tener la oportunidad de realizar proyectos conjuntos e incluso generar vínculos cordiales y de amistad con ellos.
Me despido.
Estimados amig@s y entusiastas, esperamos nos tomen en cuenta para poder servirles en un futuro, favor de visitar nuestro sitio web : www.hombresdemaiz.com para más información sobre nuestros servicios, proyectos y como contactarnos.
Se despide de ustedes un sincero amante y loco apasionado de la construcción natural y la Permacultura en general, espero no haberlos aburrido y que con este humilde artículo haya podido ayudar a solucionar las dudas y tabúes que mucha gente tiene acerca de este tipo de arquitectura.
Perm. Rodrigo A. Lañado Cruz “El Hombre de Maíz” Director general y fundador Hombres de Maíz