Arq. Mauricio Castaño Giraldo
Especialista en bioconstrucción con bamboo.
Arquitecto egresado de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales, Creador de la Fundación Hábitat Sin Fronteras, la marca Bamboo Style y el estudio Bahareque Constructores con sede en Colombia, Panamá y México.
Mauricio Castaño es un apasionado por la Arquitectura Colaborativa y por las construcciones sustentables, especializándose en la construcción de estructuras con Bambú y Bahareque encementado. Cuenta con una experiencia de 15 años en el manejo del bambú como sistema constructivo.
En el 2007 finalista del TIC de las Américas OEA 2007, gracias a la formulación de un plan de negocios sobre la vivienda de interés social con técnicas de construcción con bambú.
En el 2009 funda el estudio de Bahareque Constructores en Colombia, iniciando su trayectoria formal en el manejo del bambú y el bahareque encementado.
2010 Fundación Hábitat Sin Fronteras Colombia, que tiene como objetivo el desarrollo y difusión de alternativas para la vivienda económica. Difundiendo así el sistema constructivo con bambú y bahareque encementado a comunidades menos favorecidas.
En el año 2011, durante la estancia del Arquitecto en Brasil, participa como ponente en diversos foros de bambú, entre los que destaca el Seminario Nacional del Bambú realizado por la Universidad Nacional de Brasilia.
En el año 2012 es invitado, a nombre de Hábitat sin fronteras, a colaborar en un proyecto en la Isla Pedro González en Panamá. Dicho proyecto consistió en la construcción de una escuelita preescolar utilizando materiales de la región y trabajando de forma colaborativa con la misma comunidad. Esta escuelita, bautizada como " La Casa del Caracol", materializa un sueño que la comunidad isleña "La Casa del Caracol" obtiene en el año 2012 el Premio Diáspora de Arquitectura recibido en Estados Unidos por la Sociedad Colombiana de Arquitectos de Nueva York (SCANY), aunado a este premio en Colombia recibe el Premio Caldense de Arquitectura 2012. Ese mismo año, SCANY nombra a Mauricio Castaño como Arquitecto del Año. Este reconocimiento lleva a Mauricio Castaño a exponer su trabajo en los consulados de Colombia en Paris y Milán en el año 2013.
En el año 2013, es invitado nuevamente a Panamá a diseñar en bambú el "beach club Puntarena", gracias a este proyecto el arquitecto recibe el premio Premio Caldense de Arquitectura 2013 (segundo año consecutivo que recibe este premio). Este mismo año, gracias a su trayectoria, la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales lo distingue como egresado ilustre de la Universidad.
En el año 2014, es invitado a participar en uno de los más importantes eventos de Arquitectura Colaborativa en los últimos años, "Espacios de Paz Venezuela", dicho evento tiene como premisa la inclusión social en el mejoramiento de la comunidad, regenerando por medio de arquitectura colaborativa, espacios peligrosos y descuidados en espacios de encuentro y de paz. Mauricio Castaño, como representante de Hábitat sin Fronteras, participa en la construcción de uno de los cinco espacios de paz asignados en el proyecto, "Capitán Chico". Éste es concluido satisfactoriamente en un período de 30 días.
Ante este buen resultado, en el 2015, Mauricio decide emprender en México el primer espacio de Paz denominado "Espacios de Paz Mx", dicho proyecto replica la metodología de trabajo de Venezuela adicionando aportes de la metodología de trabajo de Hábitat sin Fronteras. Este mismo año recibe el Premio CPNAA 2015 responsabilidad social en Arquitectura por el Consejo Colombiano Profesional de Arquitectura.